Selección Peruana

Es un dineral, la exigencia de Jorge Fossati para dejar su cargo en la Bicolor

Es un dineral, la exigencia de Jorge Fossati para dejar su cargo en la Bicolor

Por Renato Perez

Jorge Fossati (Foto: La Bicolor)
Jorge Fossati (Foto: La Bicolor)
Síguenos enSíguenos en Google News

La inminente salida de Jorge Fossati de la dirección técnica de la Selección Peruana se ha convertido en un tema de gran debate en el ámbito deportivo nacional. Sin embargo, más allá de las razones deportivas que motivaron su destitución, ha surgido un nuevo obstáculo que complica la situación: la exigencia del entrenador uruguayo de que se le pague la cláusula de rescisión, estimada en 2 millones de dólares.

La cláusula de rescisión: un seguro para Fossati

Según información del portal Bolavip, Jorge Fossati tiene una cláusula de rescisión en su contrato con la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Esta cláusula, estipulada al momento de firmar el acuerdo, establece una cantidad de dinero que la FPF debe pagar al entrenador en caso de que se decida poner fin a su vínculo laboral antes de lo pactado.

Esta cláusula, que asciende a aproximadamente 2 millones de dólares, fue incluida en el contrato como una medida de protección para el técnico uruguayo. De esta manera, Fossati se aseguraba de recibir una compensación económica en caso de ser despedido sin justa causa.

Las consecuencias económicas para la FPF

La exigencia de Fossati de que se le pague la cláusula de rescisión representa un duro golpe para las finanzas de la FPF. Dos millones de dólares es una suma considerable de dinero, especialmente considerando la situación económica que atraviesa el fútbol peruano.

Este desembolso económico tendrá un impacto directo en las arcas de la federación y podría limitar su capacidad para invertir en otros proyectos, como el desarrollo de las divisiones menores o la mejora de las infraestructuras deportivas.

Las alternativas de la FPF

Ante esta situación, la FPF se encuentra ante un dilema. Por un lado, debe encontrar una solución para poner fin al vínculo contractual con Fossati y buscar un nuevo entrenador para la Selección Peruana. Por otro lado, debe encontrar los recursos económicos necesarios para pagar la cláusula de rescisión.

Entre las alternativas que tiene la FPF se encuentran:

  • Negociar con Fossati: La federación podría intentar negociar con el entrenador uruguayo para reducir el monto de la cláusula de rescisión.
  • Buscar un acuerdo amistoso: Otra opción sería llegar a un acuerdo amistoso con Fossati, en el que ambas partes renuncien a ciertos derechos y obligaciones.
  • Recurrir a patrocinadores: La FPF podría buscar el apoyo de patrocinadores para costear el pago de la cláusula de rescisión.

Las repercusiones de esta situación

La exigencia de Fossati de que se le pague la cláusula de rescisión tiene varias repercusiones:

  • Retraso en la búsqueda de un nuevo entrenador: La FPF deberá destinar tiempo y recursos a resolver esta situación antes de poder centrarse en la búsqueda de un nuevo entrenador.
  • Inestabilidad en la Selección Peruana: La incertidumbre generada por esta situación podría afectar el rendimiento de la Selección Peruana en las próximas competencias.
  • Daño a la imagen de la FPF: La gestión de esta situación podría dañar la imagen de la FPF ante la opinión pública.

La exigencia de Jorge Fossati de que se le pague la cláusula de rescisión es un nuevo obstáculo en el camino de la Selección Peruana. La FPF deberá tomar una decisión difícil y encontrar una solución que permita poner fin a esta situación de la manera más conveniente para la institución.


Más noticias