Por Renato Perez
Universitario de Deportes sufrió un duro golpe en el Estadio Monumental. Contra todo pronóstico, cayó 0-1 ante Alianza Atlético de Sullana, perdiendo no solo tres puntos clave en la lucha por el Apertura, sino también el invicto como local en lo que va del 2025. Una derrota que, sin lugar a dudas, tiene un responsable directo: Jorge Fossati.
Más noticias de la 'U':
Recomendado
El experimentado técnico uruguayo apostó por un equipo alterno, pensando en el duelo crucial del próximo miércoles por Copa Libertadores ante Barcelona SC de Ecuador. Esta decisión, aunque entendible desde la lógica de la rotación, terminó pasándole factura al equipo crema, que nunca logró imponer condiciones ante un rival que aprovechó la oportunidad para dar el batacazo.
Fossati decidió resguardar a varios de sus habituales titulares, quienes observaron el inicio del partido desde el banco o incluso quedaron fuera de la convocatoria. En su lugar, la ‘U’ presentó un once alterno, con jóvenes y jugadores con pocos minutos en la temporada.
La falta de ritmo y cohesión se notó desde el primer tiempo. Universitario tuvo la posesión, pero fue un equipo predecible, sin profundidad ni claridad en los últimos metros. Sullana, en cambio, fue paciente y aprovechó una contra para marcar el único gol del partido.
La decisión de Fossati responde al claro enfoque que ha tenido la ‘U’ desde el inicio del año: priorizar la Copa Libertadores. Con el duelo ante Barcelona SC en el horizonte, el técnico prefirió cuidar a sus principales figuras para llegar con todo al miércoles, donde se juegan buena parte de sus aspiraciones internacionales.
Sin embargo, el costo fue alto. La derrota ante Sullana no solo dolió en la tabla, sino también en lo anímico. Perder el invicto en el Monumental, ante su gente, es un golpe que genera cuestionamientos a la estrategia elegida.
Más noticias de la 'U':
Ahora la presión es máxima para Fossati. Su decisión de sacrificar el partido ante Sullana tendrá sentido solo si Universitario consigue un resultado positivo en Guayaquil. De lo contrario, la crítica será inevitable y su gestión quedará marcada por esta apuesta arriesgada que, de momento, deja más dudas que certezas.
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025
12/05/2025