Liga 1

Alianza Lima podría ser sancionado debido a los problemas en las tribunas

Alianza Lima juega bien, pero los malos hinchas podrían arruinarlo

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Alianza Lima (Foto: Infobae)
Alianza Lima (Foto: Infobae)
Síguenos enSíguenos en Google News

El partido entre Alianza Lima y Cusco FC, que terminó con una victoria 3-0 para los blanquiazules, se vio empañado por un lamentable incidente. Un sector de la hinchada local arrojó una bengala al terreno de juego, poniendo en riesgo la integridad de los jugadores y generando preocupación en el mundo del fútbol peruano.

Este no es un hecho aislado. Recordemos que en la final del 2023 ante Universitario, el club victoriano fue sancionado por incidentes similares. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿qué sanciones podría recibir Alianza Lima por esta nueva bengala en Matute?

¿Qué dice el reglamento?

El artículo 112 del reglamento de la Liga 1 2025 establece los lineamientos que se deben seguir ante situaciones como la ocurrida el último sábado. Según se pudo conocer, el comisario encargado del partido emitió un informe sobre lo sucedido en el campo del Alejandro Villanueva. Tras ello, la comisión de disciplina del torneo evaluará si este hecho amerita una sanción económica o, en su defecto, un cierre temporal del estadio blanquiazul.

Reincidencia y sanciones más severas

Es relevante precisar que los hechos son reiterativos en el estadio de Alianza. Recordemos que, en el 2023, Alianza Lima fue castigado con varias fechas sin poder jugar en su casa y recibió una multa de 140.000 soles por el apagón y lanzamiento de bengalas en la final ante Universitario.

Si es que el enfrentamiento de barras y el lanzamiento de bengalas se repite en el partido ante Nacional por la Copa Libertadores, la sanción podría ser mayor. Sucede que la Conmebol es sumamente rigurosa y podría quitarle la localidad a los blanquiazules ante un eventual sería ante Boca en la fase dos copera.

El llamado de Hernán Barcos a la hinchada

Durante el partido ante Cusco FC, el capitán Hernán Barcos tomó la iniciativa y se dirigió hacia la tribuna sur para pedir calma. Colocó las manos en la cintura y observó detenidamente a los hinchas que estaban siendo controlados por la Policía Nacional. Después de unos momentos, la situación fue controlada y el encuentro continuó desarrollándose con normalidad.

Este gesto de Barcos demuestra la preocupación que existe en el club por este tipo de incidentes. Los jugadores y la directiva son conscientes de que estas acciones pueden perjudicar gravemente al equipo y empañar la imagen de la institución.

¿Qué le espera a Alianza Lima?

La sanción que reciba Alianza Lima dependerá de la evaluación que realice la comisión de disciplina de la Liga 1. Sin embargo, la reincidencia en este tipo de incidentes hace prever que la sanción podría ser severa.

Además del castigo económico y/o el cierre del estadio, Alianza Lima podría enfrentar otras consecuencias negativas, como la pérdida de puntos en el campeonato o incluso la suspensión de algunos jugadores.

Un llamado a la reflexión

Lo sucedido en el partido ante Cusco FC debe servir como un llamado a la reflexión para los hinchas de Alianza Lima. Es importante entender que este tipo de actos perjudican al club y no contribuyen en nada a alentar al equipo.

El fútbol debe ser una fiesta, un espacio de convivencia y pasión, no un escenario de violencia y descontrol. Los verdaderos hinchas de Alianza Lima deben repudiar este tipo de conductas y trabajar juntos para construir un fútbol peruano mejor.


Más noticias