La derrota de Alianza Lima por 3-1 ante Alianza Atlético dejó una herida profunda en el equipo y en su hinchada. Más allá de los errores individuales y la falta de contundencia en el ataque, la responsabilidad de este traspié recae en gran medida en el director técnico Néstor Gorosito. Sus decisiones en el manejo del partido, especialmente en los cambios y en la lectura del juego, fueron factores determinantes en el resultado final.
Los cambios realizados por Gorosito en el transcurso del partido no solo no aportaron soluciones, sino que incluso empeoraron el rendimiento del equipo. La inclusión de jugadores como Alan Cantero, Jhamir D'Arrigo y Matías Succar no generó el impacto esperado en el campo de juego. Estos jugadores no lograron conectar con el resto del equipo y su participación se limitó a acciones aisladas sin mayor trascendencia.
El equipo de Néstor Gorosito demostró una preocupante falta de recursos tácticos para revertir el marcador adverso. Tras el 1-2 en contra, Alianza Lima no mostró capacidad de reacción ni ideas diferentes para cambiar el rumbo del partido. El equipo se mantuvo estático en su planteamiento inicial, lo que facilitó la labor de Alianza Atlético para defender su ventaja y aumentar el marcador.
Otro aspecto cuestionable de la gestión de Gorosito es su insistencia en alinear jugadores que no están rindiendo al nivel esperado. Matías Succar es un claro ejemplo de ello, ya que no ha demostrado su potencial en el campo de juego. Mientras tanto, jóvenes promesas como Bassco Soyer, que podrían aportar frescura y talento al equipo, permanecen relegados en el banco de suplentes sin tener oportunidades de demostrar su valía.
La derrota ante Alianza Atlético debe servir como un llamado de atención para Néstor Gorosito. El técnico argentino tiene la responsabilidad de corregir los errores cometidos y replantear su estrategia para los próximos partidos. Especialmente preocupante es su falta de capacidad para realizar cambios efectivos y su insistencia en jugadores que no rinden. Si Gorosito no aprende de sus errores, Alianza Lima podría enfrentar dificultades en el futuro, especialmente en la Copa Libertadores, donde se enfrentará a rivales de mayor exigencia.
El próximo partido de Alianza Lima será el martes 18 de febrero, cuando reciba a Boca Juniors en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria, por el partido de ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores. Este será un partido clave para el equipo blanquiazul, que buscará sacar un buen resultado en casa para llegar con confianza al partido de vuelta en La Bombonera.
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025
26/03/2025