Selección Peruana

Ahora que ya lo presentaron, el posible 11 titular de la Selección Peruana en la Era Ibáñez

La Bicolor volvería al sistema 4-3-3 y desde ya gozaría de una nueva alineación

Por Renato Perez

Selección Peruana - Óscar Ibáñez (Foto: X)
Selección Peruana - Óscar Ibáñez (Foto: X)
Síguenos enSíguenos en Google News

La llegada de Óscar Ibáñez como entrenador interino de la Selección Peruana ha generado gran expectativa entre los hinchas. Con un equipo en reconstrucción tras la salida de Jorge Fossati, Ibáñez tiene la misión de encontrar la mejor versión de la 'Blanquirroja'. Si bien aún es temprano para hablar de un once titular definitivo, podemos analizar un posible esquema basado en los jugadores convocados y las características de cada uno, así que sería con: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, Pedro Aquino, Sergio Peña; Joao Grimaldo, Bryan Reyna y Gianluca Lapadula.

Considerando los nombres que han sido convocados y el estilo de juego que suele proponer Ibáñez, es probable que el entrenador opte por un esquema 4-3-3. Este sistema le permitiría contar con un equipo equilibrado, con solidez defensiva y capacidad de ataque.

Un posible once titular para la Selección Peruana bajo la dirección de Ibáñez podría ser el siguiente:

  • Portero: Pedro Gallese. El guardameta del Orlando City es un referente en el arco peruano y su experiencia será fundamental.
  • Defensa: Luis Advíncula y Marcos López como laterales, con Carlos Zambrano y Luis Abram como centrales. Esta línea defensiva combina experiencia y juventud, ofreciendo solidez y proyección al ataque.
  • Mediocampo: Renato Tapia, Pedro Aquino y Sergio Peña conformarían el trío de volantes. Tapia aportaría equilibrio y recuperación, Aquino la salida limpia y Peña la creatividad.
  • Delantera: Joao Grimaldo y Bryan Reyna por las bandas, con Gianluca Lapadula como centrodelantero. Esta delantera ofrece velocidad, desequilibrio y capacidad goleadora.

¿Por qué estos jugadores?

  • Experiencia: Jugadores como Gallese, Zambrano, Advíncula, Tapia y Aquino aportan experiencia y liderazgo al equipo.
  • Juventud: La inclusión de jugadores como Peña y Grimaldo le da frescura al equipo y garantiza un recambio generacional.
  • Equilibrio: El equipo estaría bien balanceado, con jugadores que pueden defender y atacar.
  • Adaptabilidad: Los jugadores convocados por Ibáñez han demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes sistemas de juego.

Los desafíos que enfrenta Ibáñez

A pesar de contar con un plantel talentoso, Ibáñez enfrenta varios desafíos:

  • Generar un equipo competitivo: El entrenador debe encontrar la mejor forma de combinar a los jugadores y generar un equipo competitivo.
  • Encontrar un reemplazante para Paolo Guerrero: La ausencia de Paolo Guerrero es una baja sensible para la Selección Peruana. Ibáñez deberá encontrar un delantero que pueda suplir al 'Depredador'.
  • Mejorar la efectividad en ataque: La Selección Peruana ha tenido problemas para convertir las ocasiones de gol en los últimos años. Ibáñez deberá trabajar en este aspecto.

Lo que representa el futuro de la Blanquirroja

El once titular propuesto es una posible formación, y es probable que Óscar Ibáñez realice algunos ajustes dependiendo de los rivales y de las circunstancias del partido. Sin embargo, este esquema ofrece una idea de cómo podría ser la Selección Peruana bajo la dirección del nuevo entrenador.

La llegada de Óscar Ibáñez representa una nueva etapa para la Selección Peruana. El entrenador argentino tiene la oportunidad de construir un equipo competitivo y de clasificar a la siguiente Copa del Mundo. Sin embargo, para lograrlo, deberá trabajar duro y contar con el apoyo de todos los peruanos.


Más noticias