Selección Peruana

Así como Yotún era comparado con Kroos, el crack con el Gareca relacionaba a Cueva

Así como Yotún era comparado con Kroos, el crack con el Gareca relacionaba a Cueva

Por Renato Perez

Yoshimar Yotún - Toni Kroos - Ricardo Gareca - Christian Cueva (Foto: La Bicolor)
Yoshimar Yotún - Toni Kroos - Ricardo Gareca - Christian Cueva (Foto: La Bicolor)
Síguenos enSíguenos en Google News

Ricardo Gareca, el exseleccionador peruano, ha revelado en una reciente entrevista detalles interesantes sobre su metodología de trabajo y las comparaciones que establecía con sus jugadores. En particular, ha destacado las similitudes que veía entre Yoshimar Yotún y Toni Kroos, así como entre Christian Cueva y Christian Eriksen.

Yoshimar Yotún y Toni Kroos: El volumen de juego y la precisión

Al comparar a Yotún con Kroos, Gareca buscaba resaltar la capacidad del volante peruano para tener una alta participación en el juego. Ambos jugadores se caracterizaban por tocar el balón un gran número de veces por partido. Sin embargo, el alemán destacaba por su gran precisión en los pases, mientras que el peruano cometía una mayor cantidad de errores.

"Lo que le quería hacer entender a Yotún es que este nivel se puede alcanzar y que él tenía volumen. El mismo volumen de Kroos lo tenía él. Kroos tocaba 80 veces la pelota y Yotún tocaba 80 veces la pelota. Lo que pasa es que Kroos no la perdía nunca y Yotún sí la perdía en un porcentaje alto", explicó Gareca.

El objetivo del entrenador argentino era que Yotún imitara la precisión de Kroos y redujera la cantidad de pérdidas de balón. De esta manera, el volante peruano podría convertirse en un jugador más influyente y decisivo en el juego de la selección.

Christian Cueva y Christian Eriksen: La dinámica y el pase gol

En el caso de Christian Cueva, Gareca estableció una comparación con Christian Eriksen. Ambos jugadores se caracterizaban por su gran movilidad, su capacidad para desbordar y su visión de juego. Sin embargo, Eriksen destacaba por su gran cantidad de asistencias y goles.

"Eriksen corría igual que Cueva. La misma cantidad de dinámica, solo que tenía más pase gol. Era llevarlo (a Cueva) a ese nivel. Que él entienda que debe tener pase gol, pisar el área y hacer goles", indicó Gareca.

El objetivo del entrenador era que Cueva aumentara su producción goleadora y de asistencias. Para ello, Gareca buscaba que el volante peruano se acercara más al área rival y tuviera una mayor participación en la definición de las jugadas.

El impacto de estas comparaciones

Las comparaciones establecidas por Gareca entre Yotún y Kroos, y entre Cueva y Eriksen, tenían como objetivo principal motivar a los jugadores y ayudarlos a mejorar su rendimiento. Al mostrarles a los jugadores peruanos ejemplos de futbolistas de élite que compartían características similares, Gareca buscaba que ellos se exigieran al máximo y alcanzaran un nivel superior.

Sin embargo, estas comparaciones también generaron cierta polémica, ya que algunos críticos consideraron que eran demasiado exigentes y que podían generar una presión innecesaria sobre los jugadores.

Las declaraciones de Ricardo Gareca revelan la profundidad de su análisis y su búsqueda constante de la mejora de sus jugadores. Al comparar a Yotún con Kroos y a Cueva con Eriksen, el entrenador argentino buscaba establecer unos estándares de rendimiento muy altos y motivar a sus jugadores a alcanzar su máximo potencial. Si bien estas comparaciones pueden ser útiles para el desarrollo de los jugadores, es importante tener en cuenta que cada futbolista es único y que no siempre es posible replicar el éxito de otros.


Más noticias