Selección Peruana

El duro mensaje de Wilder Cartagena en la Selección Peruana

El duro mensaje de Wilder Cartagena en la Selección Peruana

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Wilder Cartagena (Foto: Getty)
Wilder Cartagena (Foto: Getty)
Síguenos enSíguenos en Google News

Wilder Cartagena fuerte y claro manifestó: "Necesitamos jugadores que no solo resalten en el torneo local", este mensaje sin duda alguna puede caer muy mal en alguno de sus compañeros, mientras que para otros puede ser una oportunidad para seguir mejorando su nivel y compitiendo más, esto sin duda ayudará a la Selección Peruana en su tramo final en las Eliminatorias Rumbo al Mundial 2026.

Un Momento Difícil pero con un Grupo Unido

Cartagena reconoció que la selección está viviendo una etapa dura, marcada por la falta de resultados importantes. Sin embargo, enfatizó que el grupo se mantiene unido y fuerte, mostrando una actitud resiliente ante las críticas y las adversidades. "Será complicado para la selección, son etapas duras que nos está tocando pasar. Igual es parte de nosotros, tenemos mucho que ver. Necesitamos de todos, necesitamos estar juntos y que comience a salir más gente", declaró Cartagena en una entrevista con Latina Deportes.

La Importancia de la Experiencia Internacional

Uno de los puntos clave que resaltó Cartagena fue la necesidad de que los futbolistas peruanos busquen oportunidades en ligas extranjeras. El volante considera que la experiencia de competir a un alto nivel en el extranjero es fundamental para el crecimiento individual y colectivo de la selección. "Necesitamos jugadores que no solo resalten en el torneo local, sino que salgan al extranjero y vivan esa experiencia de saber la parte competitiva a un alto nivel; eso es importante", aseguró.

Esta afirmación de Cartagena pone en relieve la importancia de la internacionalización de los jugadores peruanos. Competir en ligas más exigentes, enfrentarse a diferentes estilos de juego y adaptarse a nuevos contextos futbolísticos contribuye a desarrollar habilidades, mejorar el rendimiento y fortalecer la mentalidad competitiva.

Adaptación al Sistema de Fossati: Un Proceso en Marcha

Cartagena también se refirió al proceso de adaptación al sistema de juego implementado por Jorge Fossati. Reconoció que al principio hubo dificultades, pero que el equipo ha ido entendiendo la idea del entrenador y mostrando una mejoría en el rendimiento. "Al principio costó, pero creo que le hemos agarrado un poco la mano al 'profe' y se ve que competimos bien, tampoco es que los rivales nos hayan pasado por encima. A veces se nos complicó por la falta de ocasiones claras, pero dentro de todo es un equipo ordenado y que propone su idea. Creo que el grupo entendió el sistema", explicó.

Estas palabras del volante del Orlando City sugieren que el equipo está en el camino correcto, aunque aún quedan aspectos por mejorar. La solidez defensiva y el orden táctico son aspectos positivos que se han evidenciado bajo la dirección de Fossati, pero la generación de ocasiones de gol y la eficacia en la definición son áreas en las que se debe seguir trabajando.

La Unidad del Grupo como Fortaleza

A pesar de la falta de resultados, Cartagena destacó la fortaleza del grupo y su capacidad para mantenerse unido ante las críticas. "Yo siento que no han cambiado muchas cosas, lo que siento es que el grupo sigue fuerte. Somos un grupo que ante todo, ante las críticas, siempre trata de estar cerrado. Los resultados no están acompañando. Venimos mucho tiempo sin conseguir resultados importantes", indicó.

Esta unidad y cohesión interna son fundamentales para superar los momentos difíciles y construir un proyecto sólido a largo plazo. La mentalidad de grupo y el compromiso de los jugadores son aspectos clave para alcanzar los objetivos deportivos.

Un Mensaje de Optimismo Cauteloso

Las declaraciones de Wilder Cartagena reflejan un panorama complejo pero con matices de optimismo. Si bien reconoce las dificultades que atraviesa la selección, destaca la unión del grupo, la adaptación al sistema de Fossati y la importancia de la experiencia internacional. El mensaje principal es claro: se necesita tiempo, trabajo y el surgimiento de nuevos talentos que compitan al más alto nivel para que la Selección Peruana vuelva a alcanzar los resultados esperados. La experiencia de jugadores como Cartagena, con recorrido en el extranjero y en instancias importantes con la selección, es crucial para guiar a las nuevas generaciones y construir un futuro prometedor para el fútbol peruano.


Más noticias