La inminente llegada de José Néstor Pékerman a la Selección Peruana ha generado gran interés en el ámbito deportivo. Más allá de su reconocida trayectoria y la expectativa que genera su posible gestión, una de las interrogantes que surge es el salario que podría percibir el técnico argentino. Si bien aún no hay cifras oficiales, podemos analizar algunos antecedentes y referencias para estimar el posible sueldo de Pékerman en la ‘Bicolor’.
Según información de TyC Sports, las negociaciones entre José Pékerman y la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se encuentran en la etapa final de intercambio y revisión de contratos. Esto indica que el acuerdo es inminente y que pronto se podría hacer el anuncio oficial.
Con la salida de Jorge Fossati, la FPF busca un técnico de renombre que lidere un proyecto integral, incluyendo las divisiones inferiores. La elección de Pékerman, un entrenador con experiencia mundialista y un enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos, refuerza esta intención.
Para estimar el posible sueldo de Pékerman en Perú, es útil analizar sus antecedentes salariales en otros equipos y selecciones. Su último trabajo como seleccionador fue en Venezuela, donde, según diversas fuentes, percibía un salario anual cercano a los 3.5 millones de dólares.
Esta cifra lo ubicaba entre los técnicos mejor pagados de Sudamérica, solo por debajo de Tite (Brasil) y Ricardo Gareca (Perú en su momento). Este dato nos da una idea del nivel salarial que maneja Pékerman y que la FPF debería considerar.
Ricardo Gareca, el anterior técnico que llevó a Perú a un Mundial después de 36 años, se convirtió en un referente para la FPF en cuanto a la inversión en el cuerpo técnico. Según diversas fuentes, Gareca llegó a percibir un salario anual de 3.7 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los técnicos mejor pagados de Sudamérica.
Es probable que la FPF tome como referencia el sueldo de Gareca para negociar el contrato de Pékerman. Considerando la trayectoria y el prestigio del técnico argentino, es posible que su salario se encuentre en un rango similar o incluso superior.
Jorge Fossati, quien reemplazó a Gareca, percibía un salario anual de 2 millones de dólares, una cifra considerablemente menor a la que ganaba su predecesor. Este dato nos muestra que la FPF podría estar dispuesta a invertir una suma mayor para contratar a un técnico de la talla de Pékerman.
Varios factores podrían influir en la negociación del sueldo de José Pékerman en la Selección Peruana:
Considerando los antecedentes salariales de Pékerman en Venezuela y el sueldo que percibía Ricardo Gareca en Perú, es probable que el técnico argentino perciba un salario anual entre 3.5 y 4 millones de dólares. Esta cifra lo ubicaría nuevamente entre los técnicos mejor pagados de Sudamérica.
La posible inversión de la FPF en el cuerpo técnico de Pékerman representa una apuesta por el futuro del fútbol peruano. La llegada de un técnico de renombre y experiencia mundialista podría generar un impacto positivo en el desarrollo de los jugadores y en el rendimiento de la selección.
Si bien el aspecto económico es importante, la FPF debe priorizar la calidad del proyecto y la capacidad de Pékerman para liderar un proceso exitoso.
La llegada de José Néstor Pékerman a la Selección Peruana se perfila como una gran noticia para el fútbol peruano. Si bien aún no hay cifras oficiales sobre su sueldo, los antecedentes y el contexto actual sugieren que podría percibir un salario acorde a su jerarquía y experiencia.
La inversión en un técnico de su calibre representa una apuesta por el futuro del fútbol peruano y la búsqueda de un proyecto sólido que lleve a la ‘Bicolor’ a competir al más alto nivel.
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
19/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
18/04/2025
17/04/2025