Por Renato Perez
La salida de Ricardo Gareca de la dirección técnica de la Selección Peruana marcó un antes y un después en el fútbol nacional. Las declaraciones del "Tigre" en las que afirma que Agustín Lozano y Juan Carlos Oblitas buscaban "otro direccionamiento" para la selección han generado un intenso debate sobre las razones detrás del declive del equipo tras su partida.
La decisión de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de no renovar el contrato de Gareca y apostar por un nuevo proyecto liderado por Juan Reynoso generó expectativas encontradas entre los hinchas. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento han sido muy por debajo de lo esperado.
La selección peruana, bajo la dirección de Reynoso, ha mostrado un rendimiento muy inferior al que había mostrado con Gareca al mando. La clasificación para el Mundial de Rusia 2018, conseguida de manera heroica, parecía ser el inicio de un ciclo exitoso. Sin embargo, el equipo ha entrado en una profunda crisis, evidenciada por los malos resultados en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Las estadísticas son elocuentes. Con Gareca al mando, Perú logró clasificar a un Mundial después de 36 años, alcanzó las semifinales y final de la Copa América. En cambio, con Reynoso, la selección peruana se encontraba en los últimos lugares de las Eliminatorias y con pocas posibilidades de clasificar al próximo Mundial.
La salida de Gareca y la llegada de Reynoso generaron un cambio radical en el estilo de juego de la selección peruana. Si bien Reynoso es un entrenador con experiencia, su propuesta futbolística no ha logrado conectar con los jugadores ni con los hinchas.
Además, la falta de continuidad en el proyecto deportivo ha sido otro factor que ha perjudicado a la selección peruana. La constante rotación de jugadores y la falta de un plan a largo plazo han generado inestabilidad en el equipo, además del proceso que hoy en día se viene viviendo con Jorge Fossati al mando.
La comparación entre la gestión de Gareca y la de Reynoso es inevitable. El "Tigre" logró generar una identidad de juego en la selección peruana y consiguió el respeto de los rivales. Reynoso, por su parte, aún no ha logrado consolidar un equipo competitivo, peor aún si ahora vemos los resultados que se están dando con Jorge Fossati al mando en videna.
La situación de la selección peruana es preocupante. El equipo se encuentra en un momento crítico y necesita una reestructuración profunda. Es necesario realizar un análisis exhaustivo de lo sucedido en los últimos años para identificar los errores cometidos y tomar las medidas correctivas necesarias.
La FPF debe tomar decisiones importantes en los próximos meses. Es fundamental elegir un nuevo entrenador que tenga un proyecto deportivo claro y ambicioso. Además, es necesario fortalecer las divisiones menores y fomentar el desarrollo de nuevos talentos.
La salida de Ricardo Gareca, las llegadas de Juan Reynoso y Jorge Fossati han tenido un impacto negativo en el rendimiento de la selección peruana. Los malos resultados obtenidos en las últimas eliminatorias son una clara muestra de que el cambio de rumbo no ha sido exitoso.
La FPF debe asumir su responsabilidad y tomar las medidas necesarias para recuperar el prestigio de la selección peruana. Es necesario construir un proyecto deportivo a largo plazo que permita a la selección peruana volver a competir al más alto nivel.
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
13/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025
12/01/2025