Selección Peruana

¿Lo sufre Fossati? El jugador que 'renunció' a la Selección Peruana con miras al Mundial 2026

¿Lo sufre Fossati? El jugador que 'renunció' a la Selección Peruana con miras al Mundial 2026

Por Renato Perez

Jorge Fossati - Selección Peruana (Foto: La Bicolor)
Jorge Fossati - Selección Peruana (Foto: La Bicolor)
Síguenos enSíguenos en Google News

El caso de Kevin Serna ha generado un intenso debate en el fútbol peruano. Tras obtener la nacionalidad peruana a inicios de 2024, el talentoso extremo colombiano se vio envuelto en una situación compleja al no poder cumplir con los requisitos de la FIFA para representar a la selección peruana. Su reciente fichaje por el Fluminense brasileño lo alejó aún más de la posibilidad de vestir la blanquirroja en el corto plazo, dejando un sabor amargo tanto en el jugador como en los aficionados.

Un sueño truncado por los reglamentos

Serna, quien había mostrado un gran nivel en Alianza Lima, había generado gran ilusión en la afición peruana. Su habilidad, desequilibrio y capacidad goleadora lo convertían en un candidato ideal para reforzar el ataque de la selección. Sin embargo, las reglas de la FIFA, que exigen una residencia ininterrumpida de cinco años en el país para poder representar a su selección, se convirtieron en un obstáculo insalvable para el jugador.

En una reciente entrevista, Serna reconoció que estaba consciente de esta limitación: "Faltaron 6 meses. Matemáticamente, o bueno, como se dice por reglas, creo que yo no cumpliría, porque tengo entendido que para representar a un país o a una Selección Peruana, hay que haber vivido en ese país 5 años seguidos, y yo no lo cumplí".

Las reacciones en Perú

La noticia de que Serna no podrá jugar por Perú generó una gran decepción entre los hinchas. Muchos veían en él una pieza clave para el futuro de la selección y lamentaban la pérdida de un talento que podría haber aportado mucho al equipo.

Por otro lado, también hubo quienes cuestionaron la decisión de Serna de nacionalizarse peruano si sabía que no cumpliría con los requisitos para jugar en la selección. Sin embargo, es importante recordar que la decisión de obtener una segunda nacionalidad es un proceso complejo y que puede estar motivado por diversos factores, como vínculos familiares o proyectos personales.

Las implicaciones para el fútbol peruano

El caso de Kevin Serna pone de manifiesto la importancia de conocer y cumplir con los reglamentos de la FIFA. Además, evidencia la necesidad de que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) trabaje en la identificación y formación de nuevos talentos, tanto nacionales como extranjeros, para garantizar el futuro de la selección peruana.

Un futuro muy incierto

El futuro de Kevin Serna en el fútbol es incierto. Si bien su talento es indiscutible, su carrera se verá marcada por esta imposibilidad de representar a la selección peruana. Será interesante ver cómo evoluciona su carrera en el Fluminense y si en un futuro podrá cumplir su sueño de jugar al máximo nivel con alguna de las selecciones a las que es elegible.

El caso de Kevin Serna es un ejemplo de cómo las reglas pueden truncar los sueños de los futbolistas. A pesar de su talento y de su deseo de representar a la selección peruana, el jugador no pudo cumplir con los requisitos establecidos por la FIFA. Este hecho genera un debate sobre la flexibilidad de los reglamentos y la necesidad de encontrar mecanismos que permitan a los jugadores con doble nacionalidad representar al país de su elección.


Más noticias