Matteo Pérez y Alexander Robertson podrían ser los grandes refuerzos con miras para las Eliminatorias. Eso sí, la Selección Peruana atraviesa un momento crítico en su camino hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Los resultados adversos han llevado a la FPF a tomar la decisión de finalizar el contrato con el estratega Jorge Fossati. Ahora, el 2025 se presenta como un año crucial para definir el futuro de la ‘bicolor’ y sus posibilidades de clasificación.
El calendario de las Eliminatorias para el 2025 presenta un inicio desafiante para Perú. En el mes de marzo, la ‘bicolor’ recibirá en casa a Bolivia, una selección que históricamente ha sabido aprovechar su localía y las condiciones geográficas. Posteriormente, ese mismo mes, Perú viajará a Caracas para enfrentar a Venezuela.
Estos dos primeros partidos del 2025 se presentan como cruciales. Una derrota o incluso un empate en alguno de estos encuentros podría prácticamente sentenciar las posibilidades de Perú de alcanzar la clasificación directa al Mundial 2026. La presión es máxima y la necesidad de sumar puntos desde el inicio es imperante.
El paso de Jorge Fossati por la selección peruana dejó un balance negativo. En la Copa América 2024, el equipo tuvo una actuación decepcionante, sumando apenas un punto en tres partidos y quedando eliminado en la fase de grupos después de más de 20 años sin ausentarse de los cuartos de final.
El rendimiento en las Eliminatorias al Mundial 2026 tampoco fue el esperado. En seis partidos bajo la dirección de Fossati, Perú solo consiguió una victoria, dos empates y sufrió tres derrotas. Estos resultados han situado a la ‘bicolor’ en el último lugar de la tabla de posiciones, complicando seriamente sus aspiraciones mundialistas.
A pesar del difícil momento que atraviesa la selección peruana, surgen algunas señales de esperanza. Durante los últimos meses de 2024, jóvenes talentos con ascendencia peruana que brillan en el extranjero han despertado la ilusión de los hinchas y de la FPF.
El caso más destacado es el de Oliver Sonne, quien, a pesar de no haber nacido en Perú, ha demostrado un gran compromiso con la selección y se proyecta como un líder importante para el futuro. Su integración al equipo ha generado un impacto positivo y ha abierto la puerta a la llegada de otros jóvenes talentos.
Dos jóvenes promesas del fútbol, Alexander Robertson y Matteo Pérez Vinlöf, que inicialmente habían optado por representar a otras selecciones, ahora han manifestado su deseo de jugar para Perú.
El 2025 se presenta como un año de transición y definiciones para la selección peruana. La FPF deberá tomar decisiones importantes en cuanto a la elección del nuevo entrenador y la conformación del plantel.
La incorporación de jóvenes talentos como Robertson y Pérez Vinlöf, sumada a la consolidación de jugadores como Oliver Sonne, podría marcar el inicio de un recambio generacional en la ‘bicolor’. Sin embargo, la prioridad inmediata será afrontar los cruciales partidos de las Eliminatorias en marzo y sumar puntos que permitan mantener viva la esperanza de clasificar al Mundial 2026.
El futuro de la selección peruana es incierto. El mal momento deportivo y la necesidad de sumar puntos en las Eliminatorias generan preocupación entre los hinchas. Sin embargo, la aparición de jóvenes talentos y la posibilidad de un recambio generacional abren una ventana de esperanza.
El 2025 será un año clave para definir el rumbo de la ‘bicolor’. La FPF deberá tomar decisiones acertadas y el equipo deberá mostrar una mejoría en su rendimiento para mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial 2026. La afición peruana espera con atención los próximos acontecimientos, confiando en que el equipo pueda revertir la situación y volver a competir al más alto nivel.
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
10/01/2025
09/01/2025
09/01/2025
09/01/2025
09/01/2025
09/01/2025
09/01/2025