Por Renato Perez
La gestión de un equipo de fútbol, especialmente una selección nacional, requiere de un liderazgo sólido y una capacidad para motivar a los jugadores. En el caso de la Selección Peruana, dos técnicos han dejado una huella marcada en los últimos años: Ricardo Gareca y Juan Reynoso. Sus enfoques, sin embargo, han sido notablemente diferentes, como lo evidencian las recientes declaraciones de Gareca.
El "Tigre" Gareca siempre se caracterizó por su capacidad para motivar a sus jugadores y hacerlos sentir importantes. Una de sus estrategias más llamativas era comparar a los futbolistas peruanos con grandes estrellas del fútbol mundial. En el caso de Christian Cueva, lo comparaba con el danés Christian Eriksen, destacando su dinámica y capacidad para generar juego.
"Eriksen corría igual que Cueva. La misma cantidad de dinámica, solo que tenía más pase gol. Era llevarlo (a Cueva) a ese nivel. Que él entienda que debe tener pase gol, pisar el área y hacer goles. Cuando el jugador empieza a entender y ver que hay una similitud… Muchas veces la prensa marca una diferencia muy grande, que no es tal, por lo menos para mí", indicó Gareca.
Asimismo, el argentino comparaba a Yoshimar Yotún con Toni Kroos, resaltando su capacidad para recuperar el balón y distribuir el juego. "Lo que le quería hacer entender a Yotún es que este nivel se puede alcanzar y que él tenía volumen. El mismo volumen de Kroos lo tenía él. Kroos tocaba 80 veces la pelota y Yotún tocaba 80 veces la pelota. Lo que pasa es que Kroos no la perdía nunca y Yotún sí la perdía en un porcentaje alto (...) Le hacíamos entender que él la perdía inocentemente y tenía que concentrarse más", explicó.
Por otro lado, Juan Reynoso ha adoptado un enfoque más crítico en su gestión de la Selección Peruana. El técnico nacional no ha dudado en señalar públicamente las deficiencias de algunos jugadores. En una conferencia de prensa, Reynoso mencionó que algunos seleccionados no corrían los minutos necesarios en partidos de alta intensidad, como los de las Eliminatorias Sudamericanas.
Estas declaraciones generaron polémica y malestar en el entorno de la selección, ya que muchos interpretaron que Reynoso estaba buscando culpables en lugar de buscar soluciones.
La forma en que un entrenador se comunica con sus jugadores tiene un impacto directo en el rendimiento del equipo y en el ambiente del vestuario. La comparación constante y la motivación positiva empleada por Gareca suelen generar un clima de confianza y optimismo en el grupo. Por otro lado, las críticas públicas y las exigencias excesivas pueden generar tensión y desconfianza entre los jugadores.
No existe una fórmula mágica para dirigir un equipo de fútbol. Cada entrenador tiene su propio estilo y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Sin embargo, es importante destacar que la motivación positiva y el refuerzo de las cualidades individuales pueden ser herramientas muy poderosas para mejorar el rendimiento de un equipo.
En el caso de la Selección Peruana, la experiencia de Gareca demostró que es posible lograr grandes resultados con un grupo de jugadores talentosos y motivados. Sin embargo, es necesario encontrar un equilibrio entre la exigencia y el apoyo, para evitar generar un ambiente de presión excesiva que pueda afectar el rendimiento de los jugadores.
La comparación entre los estilos de Gareca y Reynoso pone de manifiesto la importancia del liderazgo en el fútbol. La capacidad de motivar a los jugadores, de generar un buen ambiente de trabajo y de transmitir confianza son cualidades fundamentales para cualquier entrenador.
En el caso de la Selección Peruana, es fundamental que el técnico encuentre la fórmula adecuada para sacar el máximo provecho de cada jugador y lograr los objetivos propuestos. La historia reciente demuestra que con un buen liderazgo, la Selección Peruana puede alcanzar grandes logros.
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025
01/01/2025