Selección Peruana

No solo es culpa de Fossati, los motivos por los que hoy Perú está en el abismo sudamericano

No solo es culpa de Fossati, los motivos por los que hoy Perú está en el abismo sudamericano

Por Renato Perez

Jorge Fossati (Foto: La Bicolor)
Jorge Fossati (Foto: La Bicolor)
Síguenos enSíguenos en Google News

La crisis que atraviesa la Selección Peruana va más allá de la figura del entrenador. Si bien la salida de Jorge Fossati ha generado un gran debate, es fundamental analizar las causas profundas que han llevado a la 'Bicolor' a esta situación. A continuación, exploraremos tres factores clave que han contribuido al declive del fútbol peruano.

1. Falta de formación en divisiones menores

La base de cualquier selección nacional es su cantera. Sin embargo, el fútbol peruano ha mostrado deficiencias significativas en la formación de jóvenes talentos. La falta de inversión en infraestructura, la escasez de entrenadores calificados y la prioridad que se le da al resultado inmediato en las categorías inferiores han afectado el desarrollo de los futbolistas peruanos.

  • Infraestructura limitada: Muchos clubes carecen de las instalaciones adecuadas para entrenar a los jóvenes. Campos de juego en mal estado, falta de equipamiento y espacios reducidos limitan las posibilidades de desarrollo de los futbolistas.
  • Falta de continuidad en los proyectos: Los proyectos de formación suelen ser discontinuos, cambiando de dirección con cada nuevo entrenador o directiva. Esta falta de estabilidad impide un desarrollo integral de los jugadores.
  • Prioridad en el resultado: En muchas ocasiones, se prioriza el resultado inmediato por encima del desarrollo a largo plazo. Esto genera una presión excesiva sobre los jóvenes jugadores, lo que puede afectar su rendimiento y confianza.

2. Pobre recambio generacional

La falta de un recambio generacional es otro de los problemas que aqueja al fútbol peruano. A pesar de que en los últimos años han surgido algunos talentos jóvenes, estos no han logrado consolidarse en la Selección Peruana.

  • Escasa competencia: La falta de competencia en el fútbol peruano hace que los jugadores no se vean obligados a superar sus límites. Esto dificulta su adaptación a un nivel más exigente como el internacional.
  • Falta de oportunidades: Muchos jóvenes talentos no encuentran oportunidades en los equipos de primera división y se ven obligados a buscar suerte en el extranjero o en equipos de menor categoría.
  • Presión por resultados inmediatos: La presión por conseguir resultados inmediatos hace que los técnicos prefieran a jugadores experimentados en lugar de darle oportunidades a los jóvenes.

3. Pobre gestión en la FPF liderada por Agustín Lozano

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha sido duramente criticada por su gestión. La falta de planificación a largo plazo, la mala elección de entrenadores y la falta de transparencia en sus decisiones han generado un clima de desconfianza entre los hinchas y los medios de comunicación.

  • Falta de un proyecto deportivo a largo plazo: La FPF no ha presentado un proyecto deportivo claro y conciso para el fútbol peruano. La falta de una visión de futuro impide un desarrollo ordenado y sostenible del fútbol nacional.
  • Mala elección de entrenadores: Los últimos años han estado marcados por una sucesión de entrenadores, lo que ha generado inestabilidad en la Selección Peruana.
  • Falta de transparencia: La FPF ha sido acusada de falta de transparencia en sus decisiones. Esto ha generado un clima de desconfianza y ha dificultado la relación con los clubes y los hinchas.

La crisis de la Selección Peruana es multifactorial y requiere de soluciones a largo plazo. Es necesario invertir en la formación de jóvenes talentos, crear un proyecto deportivo sostenible y fortalecer la gestión de la FPF. Además, se debe fomentar la competencia en el fútbol peruano y generar las condiciones necesarias para que los jugadores puedan desarrollarse plenamente.


Más noticias