Por Renato Perez
"Seis de los jugadores de Perú recibieron dinero antes de la derrota por 6-0 contra Argentina. Le dijimos al técnico que no ponga a Quiroga, pero igual lo hizo. Honestamente vivo decepcionado con esa derrota. Es como que se inicie la guerra y empieces a fusilar a tus propios compañeros. Eso se dio. Seis de nosotros recibieron dinero, los principales prácticamente o los que jugaban mejor. Empezando, quizás, por el arquero. El arquero es determinante en cualquier partido. Algo que tenía, simplemente, agacharse y agarrar el balón. Él se quedó inmóvil, no se movió para nada. A los 10 minutos del segundo tiempo, Marcos Calderón me saca para que ingrese Gorriti. Jamás, ni en la selección y en mi equipo, me habían sacado. Primera vez que hace el cambio, me pareció muy raro. Ya está de por medio la 'vendimia', lamentablemente"; reveló José 'El Patrón' Velásquez en el reciente documental 'Argentina 78' que está en 'Disney'
El documental "Argentina 78" de Disney ha destapado una de las heridas más profundas del fútbol peruano: la controvertida goleada de Argentina por 6-0 a Perú en el Mundial de 1978. Y quien ha sacudido los cimientos de esta historia es José "Patrón" Velásquez, quien ha confesado públicamente que seis jugadores peruanos recibieron dinero a cambio de perder el partido.
Las declaraciones de Velásquez son demoledoras. El exfutbolista peruano asegura que él mismo fue testigo de cómo varios de sus compañeros recibieron dinero antes del partido. Entre los implicados, menciona al arquero, quien según él, tuvo una actuación inexplicablemente deficiente.
La derrota por 6-0 ante Argentina tuvo consecuencias devastadoras para el fútbol peruano. Además del daño a la imagen del país, la selección peruana perdió la oportunidad de clasificar a la siguiente ronda del Mundial.
Pero más allá de lo deportivo, esta derrota dejó una profunda cicatriz en el corazón de los hinchas peruanos, quienes siempre se preguntaron si su selección había sido víctima de una injusticia.
La confesión de Velásquez pone en entredicho la integridad del fútbol y revela una trama de corrupción que involucra a jugadores de alto nivel. Esta situación es un recordatorio de que el deporte, al igual que cualquier otra actividad humana, no está exento de la codicia y la ambición.
A pesar de la confesión de Velásquez, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Quiénes fueron los responsables de sobornar a los jugadores? ¿Qué papel jugó la dictadura argentina en este escándalo? ¿Qué medidas se tomaron para investigar estos hechos?
Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para comprender la magnitud de este escándalo y para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
La confesión de José Velásquez es un llamado a la reflexión sobre los valores del deporte y la importancia de mantener la integridad en la competencia. El fútbol debe ser un espacio donde prime la pasión y el juego limpio, y no un campo de batalla donde se negocien los resultados.
Es necesario que los organismos deportivos internacionales tomen medidas enérgicas para combatir la corrupción y garantizar que los partidos se disputen en igualdad de condiciones.
La confesión de Velásquez ha abierto una herida que parecía cicatrizada. El recuerdo de la derrota por 6-0 ante Argentina seguirá siendo una mancha en la historia del fútbol peruano. Sin embargo, es importante que se conozca la verdad y que se tomen las medidas necesarias para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025
20/01/2025