Selección Peruana

Si se cambia al sistema 4-3-3, este podría ser el equipo titular de Óscar Ibáñez en Perú

Desde ya podemos ir viendo cómo sería el equipo estelar de la Blanquirroja

Por Renato Perez

Óscar Ibáñez (Foto: X)
Óscar Ibáñez (Foto: X)
Síguenos enSíguenos en Google News

El adiós de Jorge Fossati y la llegada de Óscar Ibáñez a la dirección técnica de la selección peruana han generado un ambiente de renovación y expectativa. Uno de los temas centrales en el debate futbolístico es el posible cambio de esquema táctico, pasando del 3-5-2 utilizado por Fossati al 4-3-3, una formación que podría potenciar las cualidades de algunos jugadores y mejorar el rendimiento del equipo.

Si Óscar Ibáñez decide apostar por el sistema 4-3-3, este podría ser el equipo titular de la selección peruana:

  • Portero: Pedro Gallese se mantendría como el guardameta titular, aportando su experiencia y seguridad bajo los tres palos.
  • Defensa: Luis Advíncula ocuparía el lateral derecho, aportando su velocidad y capacidad de proyección ofensiva. Carlos Zambrano y Luis Abram conformarían la pareja de centrales, aportando experiencia y solidez defensiva. Marcos López ocuparía el lateral izquierdo, aportando su capacidad de marca y su habilidad para sumarse al ataque.
  • Mediocampo: Renato Tapia se mantendría como el mediocentro defensivo, aportando su capacidad de recuperación y su visión de juego. Pedro Aquino y Piero Quispe conformarían la dupla de interiores, aportando equilibrio, creatividad y capacidad de llegada al área rival.
  • Delantera: Kenji Cabrera y Bryan Reyna ocuparían los extremos, aportando velocidad, habilidad para el regate y capacidad de desborde. Gianluca Lapadula se mantendría como el delantero centro, aportando su capacidad goleadora y su entrega en el campo.

Un 3-5-2 que nunca funcionó con Fossati

Durante su breve etapa al mando de la selección peruana, Jorge Fossati implementó el sistema 3-5-2. Sin embargo, este esquema no logró consolidarse, y el equipo mostró dificultades para encontrar un funcionamiento sólido. La falta de resultados y la irregularidad en el juego llevaron a la salida de Fossati, abriendo la puerta a un nuevo proyecto liderado por Óscar Ibáñez.

El 3-5-2 de Fossati generó críticas por su falta de equilibrio y su dificultad para generar ocasiones de gol. La defensa, a pesar de contar con tres centrales, mostró fragilidad en algunos partidos, y el mediocampo no logró generar la fluidez necesaria para conectar con los delanteros.

Las ventajas del 4-3-3 al mando de Ibáñez

El sistema 4-3-3 podría ofrecer varias ventajas a la selección peruana. La presencia de tres mediocampistas permitiría un mayor equilibrio entre la defensa y el ataque. Los extremos y los laterales podrían generar mayor profundidad ofensiva, creando más oportunidades de gol.

Además, el sistema 4-3-3 permite adaptar el esquema táctico a las características de los jugadores y a las exigencias del rival. El 4-3-3 permitiría a la selección peruana tener un mayor control del balón y generar más ocasiones de gol. La presencia de tres delanteros y dos laterales ofensivos permitiría crear superioridad numérica en el área rival.

¿Será que Ibáñez estará a la altura de Perú?

Óscar Ibáñez tendrá el desafío de adaptar el sistema 4-3-3 a las características de los jugadores y de encontrar el equilibrio adecuado entre la defensa y el ataque. La elección de los jugadores y la implementación del esquema táctico serán fundamentales para el éxito de la selección peruana. Ibáñez deberá trabajar en la cohesión del equipo y en la creación de una identidad de juego. La comunicación y el entendimiento entre los jugadores serán fundamentales para que el 4-3-3 funcione de manera efectiva.


Más noticias