Selección Peruana

Supera a Bielsa, lo teníamos en la Liga 1 y desde la FPF nunca se interesaron en Néstor Lorenzo

Supera a Bielsa, lo teníamos en la Liga 1 y desde la FPF nunca se interesaron en Néstor Lorenzo

Por Renato Perez

Marcelo Bielsa - Néstor Lorenzo (Foto: FBC Melgar)
Marcelo Bielsa - Néstor Lorenzo (Foto: FBC Melgar)
Síguenos enSíguenos en Google News

Fuente: X

La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) ha sorprendido al mundo del fútbol al incluir a Néstor Lorenzo entre los 10 mejores entrenadores del mundo en el año 2024. Este reconocimiento destaca el excelente trabajo realizado por el argentino al frente de la Selección Colombia, donde ha logrado resultados sobresalientes y ha superado a figuras consagradas como Marcelo Bielsa, actual entrenador de la selección uruguaya, aunque lamentablemente desde la FPF nunca lo vieron como una opción para la Bicolor teniéndolo tan cerca trabajando en FBC Melgar de Arequipa.

Un ascenso meteórico

Néstor Lorenzo, antes de tomar las riendas de la Selección Colombia, tuvo una destacada trayectoria en el fútbol peruano. En el 2021, el argentino llegó a dirigir al FBC Melgar, equipo con el que logró consolidar un proyecto deportivo ambicioso y competitivo. Su paso por el cuadro arequipeño fue tan exitoso que rápidamente se convirtió en uno de los técnicos más cotizados del continente.

Una oportunidad perdida para el fútbol peruano

La excelente campaña de Lorenzo con Melgar lo posicionó como uno de los principales candidatos para reemplazar a Ricardo Gareca en la dirección técnica de la Selección Peruana. Su conocimiento del fútbol sudamericano, su capacidad para formar equipos competitivos y su carisma lo convertían en una opción sumamente atractiva para la Federación Peruana de Fútbol (FPF).

Sin embargo, la FPF decidió apostar por otros entrenadores, como Juan Reynoso y luego por Jorge Fossati, dejando pasar la oportunidad de contar con un técnico de la talla de Néstor Lorenzo. Esta decisión ha sido ampliamente cuestionada por la opinión pública y por los especialistas en fútbol, quienes consideran que Lorenzo hubiera sido una excelente opción para dirigir a la selección peruana.

¿Por qué se descartó a Néstor Lorenzo?

Existen diversas teorías sobre por qué la FPF decidió descartar a Néstor Lorenzo como candidato a dirigir la Selección Peruana. Algunas de las posibles razones son:

  • Falta de experiencia a nivel de selecciones: En ese momento, Lorenzo no contaba con experiencia dirigiendo una selección nacional, lo que pudo haber sido un factor determinante para la FPF.
  • Perfil bajo: A diferencia de otros candidatos, Lorenzo tenía un perfil más bajo y no era tan mediático.
  • Preferencia por entrenadores nacionales: La FPF podría haber priorizado la contratación de un entrenador peruano, como Juan Reynoso.

Las consecuencias de la decisión

La decisión de la FPF de no contratar a Néstor Lorenzo ha tenido consecuencias tanto para el fútbol peruano como para el propio entrenador argentino. Por un lado, la selección peruana ha tenido un rendimiento irregular y no ha logrado clasificar a las últimas Copas del Mundo. Por otro lado, Lorenzo ha encontrado en Colombia la oportunidad de demostrar su valía y de consolidarse como uno de los mejores técnicos de Sudamérica.

Un reconocimiento mundial

La inclusión de Néstor Lorenzo en el top 10 de los mejores entrenadores del mundo es un reconocimiento a su talento y a su capacidad para desarrollar proyectos deportivos exitosos. Este logro demuestra que la FPF se equivocó al descartarlo como candidato a dirigir la Selección Peruana.

La historia de Néstor Lorenzo es un claro ejemplo de cómo una decisión equivocada puede tener consecuencias importantes. La FPF perdió la oportunidad de contar con un entrenador de gran nivel y el fútbol peruano se vio privado de un proyecto deportivo ambicioso y prometedor.

La inclusión de Lorenzo en el top 10 de los mejores entrenadores del mundo es un recordatorio de que el fútbol peruano debe estar atento a los talentos nacionales y extranjeros, y que las decisiones deben tomarse en base a criterios técnicos y no a factores políticos o mediáticos.


Más noticias